Educación para la conservación

Durante años hemos venido trabajando por cambiar la forma de entender el turismo que vemos en Colombia, y es que durante mucho tiempo, el turismo de sol y playa sin duda, fue un gran furor y gran aporte para la economía del país. El gran problema de esto, parte desde quienes han sido los más beneficiados y quienes los más afectados, más aún. Si se está olvidando la diversidad natural y cultural del país.

No decimos que el turismo de sol y playa sea algo negativo para el país. Lo que tratamos de transmitir, es que en el segundo país más diverso biológicamente, y además con una multiculturalidad increíble, tenemos muchísimas oportunidades para transmitir otra manera de ver Colombia y sobre todo de una manera más respetuosa y consciente con los territorios y todo lo que los habita. 

Es por eso que hemos usado la excusa del senderismo, el montañismo y la observación de aves como una real estrategia de educación no solo con nuestros aventureros sino también con los habitantes de los territorios donde tenemos nuestras experiencias, que a la larga serán los más afectados positiva o negativamente hablando . 

 

Nuestra labor principal sin duda será mantener lo más posible la diversidad cultural y natural, y mostrando a todos nuestros viajeros la realidad, un turismo sin engaños, porque es necesario además entender nuestra historia como país, para transmitir sin duda el mensaje de un turismo consciente y con respeto real por el País.

 

Share on facebook
Facebook
Share on email
Correo
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat